Inicio / Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
3 Categorías
Conoce todo sobre
Asilo
Explora nuestras respuestas a las preguntas frecuentes sobre el proceso de solicitud de asilo y los requisitos necesarios para obtener este importante beneficio.
¿Cuáles países pueden aplicar al asilo?
Todos los países pueden aplicar al asilo en los Estados Unidos, recordemos que el asilo es un derecho humano fundamental que está protegido por la ley internacional.
¿Qué es un asilo?
El asilo, es un estatus de protección que ofrece Estados Unidos para aquellas personas que han sido víctimas de amenaza y persecución en su país de origen por circunstancias de raza, nacionalidad, política, religión o pertenecer a un grupo social definido.
¿Cuáles son los tipos de Asilo?
Asilo Afirmativo: Es el proceso que deben solicitar las personas que corren el riesgo de regresar a su país oriundo y no se encuentra dentro de un proceso de expulsión.
Asilo Defensivo: Es la solicitud que utilizan para defenderse aquellos que fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y/o Control de Aduanas, y que hayan iniciado su camino hacia la deportación.
¿En qué momento debo solicitar mi asilo?
Una vez te encuentres en Estados Unidos, deberás solicitar tu asilo antes de que se cumpla tu primer año de estadía en el país, de lo contrario, solo podrás pedirlo siempre y cuando cuentes con una justificación excepcional.
¿Qué tipo de evidencia puedo presentar?
La evidencia que debes adjuntar en tu proceso dependerá de los hechos ocurridos específicamente en tu caso. Sin embargo, dentro de las más comunes están:
- Pasaporte y visa (Si tienes)
- Reportes médicos y policiales.
- Certificados de nacimiento, matrimonio o divorcio.
- Declaraciones Juradas.
- Fotos, grabaciones, audios.
- Noticias.
Y demás documentos que te sirvan para demostrar que la historia que está defendiendo es cierta.
¿Puedo incluir a mis familiares en mi proceso de Asilo?
Si, pero solo podrás incluir a tu cónyuge o hijos menores de 21 años, que se encuentren dentro de Estados Unidos.
¿Debo asistir a mi corte, así haya enviado mi solicitud de Asilo a inmigración?
Si, esta será parte fundamental de tu caso y tu oportunidad para explicar ante el juez de inmigración los motivos que te hicieron huir de tu país. De lo contrario, el no asistir a tu corte de inmigración lo podría enviar a la denegación de tu caso.
Aprende sobre
Permisos de trabajo
Descubre información relevante sobre el proceso y requisitos para obtener permisos de trabajo.
¿Qué es un Permiso de Trabajo?
El permiso de trabajo es un beneficio que le otorgan a aquellas personas que tienen un proceso migratorio activo, esta autorización de empleo permite obtener una licencia de conducir y en algunos casos el Social Security.
¿Cómo debo solicitar mi Permiso de Trabajo?
Es primordial determinar a qué proceso puedes calificar y si ese proceso te permite obtener un permiso de trabajo. Para solicitar el permiso de trabajo debes hacerlo mediante el formulario I-765, es importante aclarar que existen muchas categorías de permiso de trabajo esto depende de la razón o del proceso por el cual estás haciendo la solicitud.
¿Qué procesos me permiten solicitar un Permiso de Trabajo?
Los procesos más comunes para obtener un permiso de trabajos son: asilo, daca, TPS, ajuste de estatus y algunos paroles. Se debe tener en cuenta que cada proceso tiene un tiempo determinado para poder solicitar el permiso de trabajo.
¿Mi permiso de Trabajo me da un estatus legal dentro del país?
El permiso de trabajo no otorga un estatus, solo te permite permanecer en los Estados Unidos y trabajar temporalmente, es importante tener en cuenta que el permiso de trabajo no te otorgará residencia y tampoco significa que hayas ganado el caso.
¿Cada cuanto debo renovar mi Permiso de Trabajo?
La renovación del permiso de trabajo dependerá del proceso bajo el cual haya aplicado, debido a que existen razones en la que la renovación se debe hacer al 1 año a los 2 años o hasta a los 5 años según la categoría te concedan.
Conoce sobre
Petición Familiar
Encuentra información detallada sobre el proceso de Petición Familiar y los requisitos necesarios para solicitarla en nuestra sección dedicada.
¿Qué es petición familiar?
La petición familiar es un proceso que le permite a un Ciudadano o residente permanente legal de Estados unidos patrocinar o ayudar a un familiar que desee inmigrar a los Estados unidos y obtener una tarjeta de residente permanente, siempre y cuando sea admisible.
¿A quién puedo solicitar siendo Residente?
El Residente Permanente legal puede solicitar:
- Cónyuge de un residente permanente Legal.
- Hijos menores o mayores solteros
¿A quién puedo solicitar siendo ciudadano estadounidense?
- Cónyuge de un ciudadano
- Hijos
- Padres de un ciudadano americano.
- Hermanos
¿Si ingrese de manera irregular debo salir del país por mi petición familiar?
Sí, por lo general, cuando una persona ingresa por la frontera de manera irregular debe someter un proceso consular para que pueda subsanar la estadía irregular que acumulo a la hora de ingresar.
¿Si tengo un proceso en corte, puedo iniciar mi petición familiar?
Sí, ya que este sería un proceso aparte, el cual te permite arreglar tus documentos de manera legal. Lo que debes hacer es solicitar el cierre de tu caso en corte para que puedas seguir en urso con tu proceso de petición familiar.
¿Puedo solicitar familiares que están fuera de Estados Unidos?
Si, pero recuerda solo familiares que sean elegibles, dependiendo si el solicitante es residente permanente o ciudadano americano.
Aprende que es
TPS
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS)
¿Qué es TPS?
El Estatus de Protección Temporal, o como mayormente es conocido (TPS), es un alivio migratorio que establece el gobierno de los Estados Unidos, para los nacionales de ciertos países que estén pasando por situaciones temporales extraordinarias y sean considerados como lugares no seguros para la comunidad.
¿Qué países aplican para solicitar TPS?
Aquí te mencionaremos algunos:
- Nepal
- Haití
- Venezuela
- Honduras
- Nicaragua
- El Salvador
- Sudán
- Ucrania
- Siria
Entre otros.
¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para solicitar mi TPS?
- Ser ciudadano de alguno de los países establecidos por TPS.
- Haber estado presente en el país cuando designaron TPS a su país de origen.
- Y haber residido de manera continua desde la asignación del TPS.
¿Cuáles son las fechas para la reinscripción a TPS?
Debes tener en cuenta que cada país tiene fechas de reinscripción diferentes, aquí te mencionamos algunos:
- El Salvador se extiende ahora hasta el 9 de marzo de 2025
- Haití se extiende ahora hasta el 3 de agosto de 2024
- Honduras se extiende ahora hasta el 5 de julio de 2025
- Nepal se extiende ahora hasta el 24 de junio de 2025
- Nicaragua se extiende ahora hasta el 5 de julio de 2025
- Sudán se extiende ahora hasta el 19 de abril de 2025
¿Qué beneficios obtengo por medio de mi TPS?
Mientras tengas ese estatus legal, no podrás ser expulsado del país, además te permitirá obtener un permiso de trabajo, viajar dentro y fuera de Estados Unidos.
Aprende que es
Visa U
Explora nuestra sección dedicada a la Visa U, donde encontrarás información esencial sobre este tipo de visa, incluyendo requisitos, proceso de solicitud y más.
¿Qué es Visa U?
La Visa U es un estatus de no inmigrante para aquellas personas que fueron víctimas de crímenes calificados, abuso físico o mental y estén dispuestas a ayudar a las autoridades en la investigación del delito.
¿Es fundamental contar con evidencias para iniciar mi proceso de Visa U?
Así es, como en la mayoría de los alivios migratorios es fundamental, aquí te mencionamos algunas:
- Expedientes policiales.
- Registros médicos.
- Declaraciones juradas o testimonios de testigos
- Evidencia que demuestre que está ayudando a las autoridades.
¿Si tengo mi certificación de Visa U aprobado, qué significa?
La certificación de Visa U, es uno de los requisitos fundamentales que solicita inmigración, por eso, si ya se encuentra aprobada, puedes iniciar el proceso de visa U que te llevará a la residencia.
¿Cuáles son los delitos que aplican para una Visa U?
- Fraude de contratación laboral
- Abuso sexual
- Violencia doméstica
- Trata de personas o prostitución
- Asesinato
- Ataque con arma
- Secuestro
- Tortura
Entre otros delitos, que le hayan ocasionado algún daño físico y mental.
¿Qué familiares pueden ir dentro de mi solicitud?
Si el aplicante tiene menos de 21 años, podrá incluir en su proceso a cónyuges, hijos, familiares solteros menores de 18 años y padres. Por el contrario, si tiene más de 21 años, solo podrá solicitar a su cónyuge o hijos.
¿Qué beneficios puedo obtener con la Visa U?
Estadía legal en Estados Unidos y Permiso de Trabajo.
- Protección contra la deportación.
- Permiso de solicitar residencia legal al cumplir 3 años.
- Los cónyuges e hijos menores de 21 años de los aplicantes de visa U, también podrán obtener un estatus por medio de esta categoría.
¿No has encontrado lo que necesitas?
Escríbenos tu pregunta
y la resolveremos para ti.
407-309-2308
¡Queremos escuchar de ti! Rellena nuestro formulario con tu pregunta y estaremos encantados de ayudarte
¿No has encontrado lo que necesitas?
Escríbenos tu pregunta
y la resolveremos para ti.
+1 (570) 397-4273
¡Queremos escuchar de ti! Rellena nuestro formulario con tu pregunta y estaremos encantados de ayudarte
¡Hola Bienvenido!