Guía Completa sobre el Parole Humanitario para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
Obtén consulta GRATIS
¿Qué es Parole Humanitario?
El Parole Humanitario es un proceso que permite a los nacionales o ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, en situaciones de razones humanitarias urgentes, ingresar a Estados Unidos de manera segura y ordenada por un periodo de 2 años. Es esencial contar con la ayuda de un patrocinador que te apoye durante tu estadía en el país.
¿Quién califica para ser un patrocinador?
Para ser patrocinador, es necesario:
- Tener estatus legal en Estados Unidos.
- Residir en el país.
- Contar con suficientes recursos financieros para cubrir tus gastos durante tu estadía.
Tipos de patrocinadores
- Ciudadanos estadounidenses.
- Residentes permanentes o temporales.
- Asilados, refugiados y personas con permiso de permanencia legal.
- Personas con TPS y beneficiarios de acción diferida.
¿Quién puede ser mi patrocinador?
No es necesario que el patrocinador sea un familiar. Cualquier persona que cumpla con los requisitos solicitados por USCIS puede ser tu patrocinador.

Conoce las ventajas de ser un menor no acompañado
No importa la manera en la que hayas ingresado a los Estados Unidos, siempre podrás aplicar para esta solicitud.
No tendrás que demostrar que cuentas con un patrocinador o un sustento económico, por el simple hecho de ser menor de edad.
Además, podrás estar exento de pagar tarifas de solicitud.
¿Mi patrocinador puede también patrocinar a mi cónyuge e hijos?
Sí, no hay un límite en la cantidad de beneficiarios que un patrocinador pueda apoyar, siempre que tenga la capacidad financiera para ayudar a cada uno de ellos.

¿Quién puede aplicar al Parole Humanitario?
Nacionales o ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela, que estén fuera de los Estados Unidos.
Cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de cualquier nacionalidad.

Si tu hijo es menor de 18 años, debe viajar con un padre o tutor legal para poder aplicar al proceso.
Beneficios
Descubre las ventajas del Parole Humanitario y cómo puede transformar tu vida en Estados Unidos, desde la autorización para trabajar hasta la reunificación con tus seres queridos.
Trabaja legalmente
Puedes obtener una autorización de empleo (EAD) para trabajar legalmente en Estados Unidos, facilitando tu integración y estabilidad económica.
Seguridad Social
Unión Familiar
Tranquilidad y Seguridad
Futuro Migratorio
Si has llegado hasta aquí, es porque necesitas ayuda
Más de 30 años de experiencia.
¿No has encontrado lo que necesitas?
Escríbenos tu pregunta
y la resolveremos para ti.
+1 (570) 397-4273
¡Queremos escuchar de ti! Rellena nuestro formulario con tu pregunta y estaremos encantados de ayudarte