
Si ha sido liberado bajo fianza de inmigración, es natural que surjan dudas sobre qué derechos tiene mientras su caso sigue en proceso. Una de las preguntas más frecuentes es si se puede trabajar legalmente en Estados Unidos durante este período. Aquí le explicamos qué significa estar bajo fianza, qué opciones tiene para obtener un permiso de trabajo y qué pasos seguir.
¿Qué significa estar en libertad bajo fianza de inmigración?

Cuando una persona es detenida por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), en algunos casos puede solicitar ser liberada bajo fianza. Esto significa que, tras pagar una cantidad determinada, podrá salir de detención mientras su caso sigue su curso en la Corte de Inmigración.
Sin embargo, es importante saber que, ello no le otorga automáticamente un permiso de trabajo. Para poder laborar legalmente, se requiere obtener una autorización específica.
¿Puedo solicitar un permiso de trabajo?

Sí, pero sólo en ciertos casos. La posibilidad de trabajar dependerá del tipo de proceso migratorio que tenga en curso.
✔ Si tiene un caso de asilo pendiente
- Puede solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765) una vez que su solicitud de asilo haya estado en trámite por 150 días.
- Tras cumplir este período, USCIS podrá procesar la autorización para que pueda laborar legalmente.
✔ Si está en proceso de cancelación de deportación
- Quienes tienen un caso pendiente ante un juez de inmigración pueden solicitar un permiso de trabajo mientras su caso sigue en curso.
- Es clave presentar la solicitud correctamente para evitar retrasos.
¿Qué sucede si trabajo sin autorización?

Laborar sin permiso puede traer graves consecuencias migratorias, incluyendo:
- Riesgo de negación de beneficios futuros
- Posibles sanciones en su caso de inmigración
- Mayor vulnerabilidad a fraudes y explotación laboral
Si está en libertad bajo fianza y desea trabajar, lo mejor es consultar con un abogado para asegurarse de que cumple con todos los requisitos.
¿Qué debo hacer para obtener un permiso de trabajo?

- Verifique si califica: Consulte con su abogado para saber si su situación le permite solicitar la autorización de empleo.
- Presente la solicitud adecuada: Dependiendo de su caso, deberá completar el Formulario I-765 y enviarlo a USCIS con la documentación requerida.
- Evite errores y demoras: Asegúrese de que su solicitud esté completa y bien presentada para evitar retrasos en la aprobación.
Conclusión
Estar en libertad bajo fianza no le otorga automáticamente un permiso de trabajo, pero dependiendo de su situación migratoria, es posible solicitarlo. Es fundamental actuar con precaución y seguir los procedimientos legales adecuados para evitar problemas en el futuro.
¿Necesita ayuda para solicitar su permiso de trabajo?
En Immigration Solution, nuestro equipo de abogados está listo para guiarlo en cada paso de su proceso. ¡Contáctenos hoy mismo y asegure su futuro en Estados Unidos!
0 comentarios