
La administración del presidente Biden ha decidido no renovar el estatus legal para miles de migrantes venezolanos que ingresaron a USA bajo el programa CHNV dirigido a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Este programa, lanzado en 2022, ofrecía a los ciudadanos de estos países la posibilidad de ingresar de manera legal con un permiso temporal de residencia y trabajar legalmente por dos años, siempre que contaran con un patrocinador dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado que los venezolanos no recibirán una extensión de este estatus, generando incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en los próximos meses.
¿Por qué no se extenderá el estatus a los venezolanos?

Según documentos internos obtenidos por la plataforma informativa de CBS News, el DHS tomó esta determinación debido a preocupaciones sobre fraude en las solicitudes del programa. Durante una revisión, se descubrieron aplicaciones que utilizaban números de Seguro Social de personas fallecidas y direcciones falsas. Estas irregularidades han llevado al gobierno a tomar una postura más cautelosa frente al programa.

Otra de las razones de su suspensión, sería la importancia que el tema migratorio ha cobrado en el escenario político actual de EE.UU. Según la página web de Telemundo noticias, las críticas republicanas han sido constantes, alegando que el programa CHNV ha permitido que grandes cantidades de migrantes ingresen sin seguir los procesos migratorios establecidos por el Congreso.
Otra de las razones de su suspensión, sería la importancia que el tema migratorio ha cobrado en el escenario político actual de EE.UU. Según la página web de Telemundo noticias, las críticas republicanas han sido constantes, alegando que el programa CHNV ha permitido que grandes cantidades de migrantes ingresen sin seguir los procesos migratorios establecidos por el Congreso.
¿Qué alternativas tienen los venezolanos?
Aunque el programa en definitiva no se extenderá, los venezolanos aún tienen algunas opciones para regularizar su situación o evitar ser deportados:
- Estatus de Protección Temporal (TPS): Los venezolanos que llegaron antes de julio de 2023 pueden ser elegibles para el TPS, lo que les permitiría continuar viviendo y trabajando en Estados Unidos por un tiempo limitado, mientras la situación en su país de origen se estabiliza.
Video: https://www.facebook.com/reel/515187131108005?locale=es_LA
- Solicitar asilo: Aquellos que puedan demostrar que enfrentan persecución en Venezuela por motivos como religión, raza, opiniones políticas, o pertenencia a un grupo social, pueden solicitar asilo. Este proceso puede ser largo y requiere pruebas sólidas de que su vida está en riesgo en su país.
- Visas de inmigrante: Los migrantes que tengan familiares ciudadanos estadounidenses pueden optar por solicitar una visa de inmigrante si cumplen con ciertos requisitos, lo que les permitiría quedarse de manera permanente en el país.
¿Qué sucederá con los migrantes de los demás países?

En cuanto a los migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, aún no se ha tomado una decisión oficial. Sus permisos comenzarán a expirar a principios del próximo año, y no está claro si el DHS decidirá renovarlos o aplicar las mismas medidas que con los venezolanos. Por lo tanto, es importante que los migrantes de estos países estén atentos a las actualizaciones del gobierno y evalúen sus opciones lo antes posible.
¡Evalúa tus alternativas hoy mismo!
La decisión de no renovar el Parole Humanitario para los venezolanos deja a miles de personas en una situación de incertidumbre, sin una vía clara para permanecer legalmente en EE.UU.
Desde Immigration Solution recomendamos que aquellos que están a punto de perder su estatus exploren todas las alternativas disponibles, y busquen asesoría legal. Para más información, puedes visitar el sitio oficial del DHS o agendar una cita sin costo alguno con nosotros.
Nuestros abogados expertos en immigración evaluarán tu caso para darle la mejor alternativa a tu situación. Visitanos en nuestras oficinas en en Atlanta, Norcross, Houston, Kissimmee o Gainesville, o solicita una consulta virtual desde cualquier parte de Estados Unidos. Somos personas, ayudando personas.
0 comentarios