Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
"><font style="vertical-align: inherit
"><font style="vertical-align: inherit
Filtra por categorías
Abogado
ASILO
IMIGRANTES

Inicio

Menú

Servicios

Ayuda

Trump gana la presidencia: 5 medidas que podrían impactar a los inmigrantes en EE.UU.

por | Abogado

Con la reciente victoria de Donald Trump, el futuro de la inmigración en Estados Unidos parece tomar un rumbo incierto. Durante su campaña, prometió implementar políticas migratorias más estrictas. En Immigration Solution, te compartimos las principales medidas que propone el presidente electo y cómo podrían impactar a los inmigrantes.

1.Deportación masiva

Uno de los puntos más controversiales del plan de gobierno de Trump es el de realizar una de las mayores deportaciones en la historia de Estados Unidos. La administración busca identificar y deportar a millones de personas indocumentadas, con un enfoque inicial en quienes tengan antecedentes penales.

La administración estima que estas deportaciones podrían estar entre los 15 y 20 millones de personas, aunque estudios indican que la cifra real de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos ronda los 11 millones. Para llevar a cabo esta operación, Trump planea movilizar a la Guardia Nacional y no descarta el uso del ejército, de ser necesario.

2.Restricciones en visas, asilo y permisos de trabajo

El presidente electo planea revocar visas y aplicar controles ideológicos a migrantes que pudieran representar una amenaza para la seguridad de EE.UU. Esto quiere decir que implementará restricciones adicionales para personas provenientes de países con alta inestabilidad o conflictos. Trump, también podría traer a vigencia nuevamente el programa “Remain in Mexico”, obligando a solicitantes de asilo a esperar fuera de EE.UU., con la posibilidad de extender esta medida a otros países. Además, se espera que se reduzcan las facilidades para ganar casos de asilo y se limite el acceso a permisos de trabajo.

De igual forma, se prevé una reducción en el número de refugiados y el cierre de programas de protección que, en años anteriores, ofrecieron asilo a personas de países en guerra o en crisis humanitaria.

3.Cancelación de programas humanitarios y demoras en los procesos

Trump ha propuesto eliminar el Parole Humanitario otorgado a migrantes de países como Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela. Además, se espera que no se renueve el Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios países, afectando a miles de inmigrantes. Durante su administración, los trámites de green cards, visas y permisos se ralentizaron debido a mayores requisitos de evidencia y entrevistas adicionales. Un cambio de liderazgo en agencias como USCIS e ICE también podría llevar a un endurecimiento de los criterios y a un aumento en los rechazos de aplicaciones.

4.Aumento de detenciones y control en la frontera

Trump ha prometido eliminar las prioridades de deportación actuales, que se enfocan en inmigrantes con antecedentes penales. Esto significa que cualquier inmigrante indocumentado podría ser objeto de deportación, y se contempla el retorno de redadas en lugares de trabajo. La propuesta incluye construir centros de detención en Texas para albergar a los detenidos mientras esperan su deportación. Además, se contempla eliminar la aplicación CBP ONE, que actualmente permite a ciertos migrantes programar citas en la frontera para solicitar protección.

5.Restricciones en visas de trabajo

Bajo el lema “America First”, Trump priorizó a los trabajadores estadounidenses, limitando el acceso a visas de trabajo como la H-1B (para profesionales calificados) y la H-2B (para trabajos temporales). Esto podría llevar a un enfoque más estricto en la emisión de visas de empleo, afectando a los trabajadores extranjeros en diversos sectores.

Impacto para los Inmigrantes

Las propuestas de Donald Trump reflejan un endurecimiento general en la política migratoria de EE.UU. que afectará a millones de personas, particularmente aquellas que se encuentran en el país sin documentos o buscan asilo. Las nuevas medidas podrían dificultar tanto los procesos de residencia como el acceso a un refugio seguro.

¿Qué puedes hacer si eres migrante?

Lo más importante es mantenerte informado y contar con asesoramiento legal confiable. Ahora, si estás considerando iniciar un proceso migratorio, este podría ser el mejor momento para hacerlo antes de que las nuevas políticas entren en vigor. La fecha clave es el 20 de enero, cuando Trump asuma la presidencia. Hasta entonces, Biden podría introducir algunas medidas adicionales para proteger a los inmigrantes.¡No esperes a que los cambios se hagan oficiales! En Immigration Solution, estamos aquí para ayudarte a entender tu situación migratoria y tomar decisiones informadas que te brinden seguridad y tranquilidad. Agenda una consulta hoy mismo y recibe asesoría de expertos en inmigración.

Comparte
esta información

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto del avatar

Immigration Solution Usa

Descubre cómo IMMIGRATION SOLUTION puede ayudarte con tus necesidades de inmigración en EE. UU. Servicio personalizado. Déjanos un mensaje y obtén una asesoría totalmente ¡GRATIS!.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.