Existe un estatus para las personas no inmigrantes dirigido a aquellos que fueron
víctimas de crímenes físicos o psicológicos dentro de los Estados Unidos, este
proceso se llama Visa U.
La Visa U es una Visa humanitaria aprobada en el 2000 por el Congreso con la Ley
de Protección a las Víctimas de la Trata y la Violencia, cuyo objetivo es minimizar el
crimen en los Estados Unidos.

¿Cómo es el proceso para solicitar VISA U?
Para iniciar el proceso de Visa U, el aplicante debe haber sido víctima de alguno de
los crímenes cualificados, dar notificaciones del crimen y cooperar con las
autoridades; lo que involucra estar presente durante el proceso de inicio a fin.
En el segundo paso se debe solicitar la certificación; es un documento firmado por él
departamento de policía, la oficina de fiscalía o el juez. El documento índica que el
aplicante fue víctima y ayudó durante el proceso.
Al tener el certificado firmado y completado de forma respectiva, se procede a poner
en marcha el proceso con inmigración, se debe realizar la solicitud y enviar los
documentos de la forma correcta, se recomienda tener asesoría legal para llevar el
proceso y no cometer errores.
Al enviar los documentos, el departamento de Inmigración se dan por enterados de
la solicitud y envían un acuso de recibo con el número del caso para cada aplicación,
junto con la fecha de prioridad y las fechas para las huellas.
El departamento de inmigración procede con la verificación de los documentos, en
este momento pueden suceder dos situaciones:
- En el caso de ser elegible se procesa el permiso de trabajo.
- En el caso de que la solicitud tenga errores o la información no sea suficiente,
inmigración procede a enviar una solicitud de evidencia adicional o intento de
negación.
En el momento que se aprueba la petición de Visa U para el aplicante, se puede
iniciar con el proceso de solicitud de familiares elegibles derivados de la Visa U.
Finalmente, al obtener algunas de las 10 mil visas disponibles por año, se debe
esperar durante 3 años para poder aplicar a una residencia permanente.
0 comentarios