
Muchos tenemos un origen, un punto de partida, un lugar donde inicia todo, uno que solemos llamar hogar. Un hogar que nos ve crecer y madurar.
Infortunadamente, para algunos esta no es la realidad; vivimos en un mundo cargado de diversos conflictos sociales y políticos que como resultado pueden obligar a las personas a abandonar esos espacios para resguardar su bienestar y el de su familia.
Históricamente, Estados Unidos ha sido uno de los países a los que recurren las personas para solicitar refugio o asilo político.
¿Pero cuáles son sus principales diferencias?
Para realizar una solicitud de refugio, el solicitante debe tener un temor fundamentado de persecución en su país de origen. Dicha persona debe realizar la solicitud de refugio, fuera de los Estados Unidos y en el consulado o embajada de EE.UU en su país de origen.
En el caso de un asilado político, el aplicante también debe tener un temor fundamentado, pero en esta situación las diferencias son que el temor es de regresar a su país de origen y además la solicitud se debe realizar dentro de los Estados Unidos.
Las principales diferencias de estos procesos se centran en el lugar que se encuentra el solicitante y el lugar donde debe acudir para gestionar la solicitud, ahora que sabes las diferencias, podrías aplicar a uno de los procesos dependiendo de tu situación y la de tu familia.
Buenos dias
Requerimos de una asesoria sobre como podemos tener permiso de trabajo
¡Un placer saludarte! Nuestro equipo ya se ha puesto en contacto contigo a través de tu correo electrónico. Te recomendamos revisar tu bandeja de spam por si el mensaje no aparece en tu bandeja de entrada.
Además, te recordamos que también puedes comunicarte con nosotros de manera más práctica a través de WhatsApp. Estamos aquí para ayudarte en lo que necesites.
¡Gracias por tu interés y quedamos atentos a tus consultas!