
El gobierno de EE.UU. ha anunciado una medida que podría cambiar la vida de millones de inmigrantes indocumentados. A partir de febrero de 2025, quienes no se inscriban en un registro obligatorio podrán ser multados con hasta 5,000 dólares o enfrentar seis meses de cárcel.
Esta nueva normativa, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca identificar y rastrear a quienes viven en el país sin autorización. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, señalando que podría ser utilizada como una estrategia para facilitar deportaciones masivas.
¿Quiénes están obligados a registrarse?

Según el DHS, el registro es obligatorio para:
- Inmigrantes mayores de 14 años que no hayan informado previamente su presencia al gobierno.
- Menores de 14 años, cuyos padres o tutores deberán asegurarse de que sean inscritos.
- Indocumentados que cumplan 14 años en EE.UU., estos tendrán 30 días para registrarse tras su cumpleaños.
Quienes completen el proceso recibirán un documento de registro, que las personas mayores de 18 años deberán portar en todo momento. Este documento no otorga estatus legal ni permiso de trabajo.

¿Cómo será el proceso de inscripción?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) habilitará un sistema en línea para que los inmigrantes puedan registrar su información. Aunque el formulario aún no está disponible, el gobierno recomienda crear una cuenta en el portal de USCIS para estar preparados.
El registro incluirá la entrega de datos personales, dirección y huellas dactilares, lo que ha generado temor entre la comunidad migrante.
Multas y cárcel para quienes no se registren
No cumplir con esta medida tendrá consecuencias severas. Según el DHS, quienes ignoren el registro serán considerados infractores de la ley y podrán enfrentar:
- Multas de hasta 5,000 dólares.
- Cárcel de hasta seis meses.
- Procesamiento como prioridad en detenciones y deportaciones.

El gobierno sostiene que la medida busca incentivar la salida voluntaria de inmigrantes y reducir la carga sobre las autoridades migratorias. Sin embargo, defensores de derechos humanos ven en esta política una estrategia para ejercer presión y miedo en la comunidad indocumentada.
Preocupaciones y críticas
Grupos defensores de inmigrantes han calificado la medida como una criminalización de la inmigración irregular. Hasta ahora, estar sin papeles en EE.UU. era una falta administrativa, pero con esta normativa, se convertirá en un delito penal. Además, muchas personas temen que al inscribirse puedan quedar en una lista de deportación, facilitando su detención y expulsión del país.
¿Qué puede hacer usted?

Si se encuentra en EE.UU. sin documentos, es fundamental estar informado sobre sus derechos y las implicaciones de esta nueva medida.
- Consulte con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión.
- Manténgase al tanto de las actualizaciones sobre este registro.
- No proporcione información sin conocer sus consecuencias legales.
En Immigration Solution, lo mantenemos informado
En Immigration Solution, trabajamos para tenerlo al día sobre cada uno de los cambios en las leyes de inmigración aquí en EE. UU. Si tiene dudas sobre esta normativa, déjenos su pregunta en los comentarios y nuestro equipo le responderá.
Para recibir actualizaciones y análisis en tiempo real, síganos en facebook, instagram, youtube y tik tok. Manténgase informado y tome decisiones con seguridad.
0 comentarios