Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
"><font style="vertical-align: inherit
"><font style="vertical-align: inherit
Filtra por categorías
Abogado
ASILO
IMIGRANTES

Inicio

Menú

Servicios

Ayuda

¿Qué es la Visa VAWA? Te contamos 5 cosas que probablemente no sabías 

por | IMIGRANTES, ASILO

La Visa VAWA (Violence Against Women Act) es un recurso legal en Estados Unidos diseñado para proteger a las víctimas de abuso que tienen algún vínculo con un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal. Lo más importante de esta ley es que permite a las víctimas presentar una autopetición para obtener la residencia permanente, sin depender del abusador, protegiendo así a quienes han sufrido violencia doméstica.

¿Quién es elegible para la Visa VAWA?

Para ser elegible para la Visa VAWA, debes haber sufrido maltrato o abuso por parte de:

  • Un cónyuge que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Esto incluye tanto a cónyuges actuales como a ex cónyuges, siempre que la relación haya terminado en los últimos dos años.
  • Un padre o madre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
  • Un hijo o hija que sea ciudadano estadounidense.

Este programa protege a las personas que han vivido bajo abuso, brindándoles la oportunidad de salir de esa situación y solicitar la residencia permanente de manera independiente y confidencial.

5 Cosas que debes saber sobre la Visa VAWA

La Visa VAWA es una herramienta que permite a las víctimas de violencia doméstica obtener un estatus legal en los Estados Unidos de manera independiente y confidencial. Si te en una situación difícil o conoces a alguien que podría beneficiarse de esta ley, aquí te contamos 5 cosas importantes sobre la Visa VAWA que probablemente no sabías:

  1. Protege tanto a hombres como a mujeres

Aunque el nombre de la ley sugiere que está enfocada en mujeres, la Visa VAWA protege a cualquier persona que haya sido víctima de maltrato, independientemente de su género. Hombres, mujeres, y personas no binarias pueden calificar para VAWA siempre que hayan sido abusados por un ciudadano estadounidense o residente permanente. 

Muchas veces, los hombres no buscan ayuda por miedo o estigma, pero VAWA también los respalda. Además, no solo protege a esposos/as, sino también a padres e hijos abusados por familiares ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.

  1. No necesitas estar actualmente casado/a para calificar

Si te divorciaste de tu abusador, aún puedes presentar una petición bajo VAWA siempre que el divorcio haya ocurrido en los últimos dos años y puedas demostrar que el abuso fue una razón clave en la separación. De hecho, esto da a las víctimas una mayor libertad para tomar la difícil decisión de abandonar una relación abusiva sin miedo a perder su oportunidad de obtener la residencia.

En el caso de los padres o hijos, la relación de dependencia con el abusador también puede permitir que califiquen, incluso después de una separación o distanciamiento.

  1. El abuso no tiene que ser solo físico

VAWA cubre más que violencia física; contempla cualquier tipo de abuso que crea un ambiente de crueldad extrema. Esto incluye abuso psicológico, emocional, verbal, e incluso financiero. Por ejemplo, si alguien te controla, te amenaza, te humilla o te aísla de amigos o familiares, eso también es considerado abuso bajo la ley.

Es importante saber que el maltrato emocional puede ser igualmente devastador, y muchas víctimas no buscan ayuda porque piensan que su situación no es lo suficientemente “grave” por no haber violencia física. 

  1. Puedes presentar la solicitud sin que el abusador lo sepa

Una de las protecciones más importantes de VAWA es que la persona abusada puede solicitar la autopetición de manera completamente confidencial, sin que el abusador esté enterado del proceso. Esto es vital para proteger a la víctima de posibles represalias o nuevos episodios de violencia. Además, no necesitas su firma ni su ayuda para presentar la solicitud, lo que significa que puedes tomar control de tu futuro sin miedo a la manipulación o represalias.

  1. Puedes ajustar tu estatus incluso si entraste sin documentos

Muchas personas en situaciones de abuso entraron al país sin tener documentos, temen que esto les impida calificar para VAWA. Sin embargo, VAWA permite que las víctimas de abuso ajusten su estatus incluso si ingresaron sin autorización, eliminando una de las barreras más grandes para obtener la residencia permanente.

¡Agenda hoy mismo tu cita!

Si estás pasando por una situación de abuso o conoces a alguien que lo esté, no dudes en buscar ayuda. En Immigration Solution, nuestros abogados especializados en inmigración pueden ofrecerte la orientación que necesitas para presentar una solicitud bajo VAWA de manera segura y confidencial. 

Estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso. Agenda una cita hoy mismo en nuestras oficinas en Atlanta, Norcross, Houston, Kissimmee o Gainesville, o solicita una consulta virtual desde cualquier parte de Estados Unidos. Somos personas, ayudando personas. 

Comparte
esta información

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto del avatar

Immigration Solution Usa

Descubre cómo IMMIGRATION SOLUTION puede ayudarte con tus necesidades de inmigración en EE. UU. Servicio personalizado. Déjanos un mensaje y obtén una asesoría totalmente ¡GRATIS!.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.