
Cuando se trata de procesos migratorios en Estados Unidos, es normal que surjan muchas dudas. A veces, las respuestas pueden parecer confusas o difíciles de encontrar, pero aquí en Immigration Solution estamos para aclararlas. Por eso, hemos reunido las preguntas más comunes que recibimos a diario y te las respondemos de forma sencilla, para que puedas entender todo sin complicaciones.

1. ¿Cómo puedo obtener un permiso de trabajo en EE.UU.?
El permiso de trabajo es esencial para muchas personas que desean trabajar legalmente en Estados Unidos.
Sin embargo, no todos pueden solicitarlo de inmediato. Para obtenerlo, primero debes calificar bajo una categoría migratoria que te permita trabajar, como tener un estatus de asilo pendiente, una Visa U aprobada, o estar en proceso de ajuste de estatus.
El permiso de trabajo, conocido como Employment Authorization Document (EAD), es temporal y debe ser renovado periódicamente. Cada categoría tiene diferentes plazos para la renovación. Un abogado puede ayudarte a asegurar que presentes tu solicitud en el momento adecuado y con todos los documentos correctos.
2. ¿Puedo traer a mi familia a vivir conmigo a Estados Unidos?
Si eres ciudadano estadounidense o residente permanente, puedes solicitar a ciertos miembros de tu familia para que se reúnan contigo en Estados Unidos. Los familiares inmediatos como cónyuges, hijos menores de 21 años y padres, tienen prioridad. En el caso de los residentes permanentes, las solicitudes pueden tardar más tiempo, dependiendo del país de origen.
Este proceso se llama petición familiar, y aunque es una excelente forma de reunir a la familia, también puede requerir de un buen tiempo. La buena noticia es que, una vez presentada la petición, tus familiares podrían ser elegibles para algunos beneficios provisionales mientras esperan. Es fundamental asegurarse de que toda la documentación esté correcta para evitar demoras.
3. ¿Cómo funciona el proceso de asilo en Estados Unidos?

El asilo es un alivio migratorio para las personas que temen regresar a su país debido a persecución por razones como religión, raza, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas. Para solicitar asilo, debes estar en Estados Unidos y presentar tu solicitud dentro del primer año de tu llegada.
El proceso de asilo puede ser largo y estresante, ya que implica entrevistas con oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) o audiencias en la corte. Durante este tiempo, es vital tener una representación legal que conozca los detalles de tu caso y pueda presentar pruebas de tu situación. Además, si tienes un caso sólido, podrías obtener un permiso de trabajo mientras esperas tu resolución.
4. ¿Qué puedo hacer si mi proceso fue denegado?

Una negativa de proceso puede ser devastadora, pero no es el fin del camino. Existen varias razones por las que esto puede pasar, desde la falta de documentos hasta problemas en la entrevista.
Dependiendo de la razón de la negativa, podrías tener la oportunidad de apelar o volver a solicitarla con una mejor preparación.
En algunos casos, la negativa puede deberse a problemas temporales o a errores en la documentación. Un abogado puede revisar tu caso para identificar qué salió mal y cómo corregirlo. Además, si la negativa está relacionada con antecedentes migratorios o criminales, puede ser necesario presentar un perdón para poder solicitar nuevamente.
5. ¿Qué puedo hacer si tengo un familiar detenido por inmigración?
Cuando un ser querido es detenido por inmigración, el tiempo es clave. Hay diferentes formas de ayudar, cómo solicitar una fianza para que sea liberado mientras su caso se procesa.
Un abogado puede presentar una moción para reducir la fianza o, en algunos casos, incluso evitar la deportación. Es fundamental actuar de inmediato, ya que los procesos de detención pueden moverse rápidamente, y no todos los detenidos son elegibles para fianza. La representación legal es esencial para aumentar las probabilidades de un resultado favorable.
También puedes leer: ¿Preocupado por un familiar o amigo detenido en EE.UU.?: Te explicamos qué hacer
6. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso para obtener la residencia?

El tiempo para obtener la residencia varía mucho dependiendo de cómo la solicites. Si eres familiar directo de un ciudadano, el proceso podría tomar entre unos meses a un par de años. Sin embargo, para otros casos, como peticiones familiares para hermanos o hijos mayores de ciudadanos, el tiempo de espera puede extenderse a varios años.
El número de visas disponibles cada año y la demanda de cada categoría influyen en la duración del proceso. Es importante estar al tanto de los boletines de visa para saber cuándo es tu turno y qué pasos debes seguir.

7. ¿Qué opciones tengo si temo ser deportado?
Si enfrentas la posibilidad de deportación, hay varias opciones para defenderte.
Dependiendo de tu situación, podrías calificar para la cancelación de remoción, solicitar un perdón o presentar una apelación si la orden ya ha sido emitida. Es vital actuar rápidamente y presentar tu caso de la manera más sólida posible.
En muchos casos, las personas no saben que tienen más opciones de las que piensan. Un abogado especializado revisará tu historial y buscará todas las alternativas legales para frenar tu deportación, ya sea a través de un ajuste de estatus, un asilo defensivo o incluso un Parole Humanitario si aplica.
¡Escríbenos y cuéntanos cuáles son tus dudas!
En Immigration Solution, entendemos que el proceso migratorio puede ser complejo y lleno de incertidumbre. Aunque hemos respondido a algunas de las preguntas más frecuentes, sabemos que cada caso es único y requiere de una atención personalizada.

Nuestro equipo de abogados está disponible para ofrecerte la orientación y el apoyo que necesitas. Contamos con oficinas en Atlanta, Norcross, Houston, Kissimmee y Gainesville, y también te podemos atender de manera virtual, para tu mayor comodidad.
Nosotros estamos aquí para guiarte, escríbenos, cuéntanos cuales son tus dudas y recibe la asesoría necesaria. Para agendar tu cita sin ningún costo, haz click aquí. En Immigration Solution, ¡Somos personas, ayudando personas!
0 comentarios