
En medio de las redadas migratorias masivas autorizadas por el gobierno de Donald Trump, saber qué hacer si el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) toca tu puerta puede marcar la diferencia.
Ahora, los oficiales de inmigración tienen luz verde para realizar operativos en lugares sensibles como iglesias, escuelas y hospitales, espacios que antes eran considerados seguros. Estas medidas han generado miedo e incertidumbre, pero es importante recordar que todos, incluidos los inmigrantes indocumentados, tienen derechos fundamentales garantizados por la Constitución de los Estados Unidos.
Conocer tus derechos frente a ICE no solo protege a tu familia, sino que también te ayuda a actuar con calma y precaución en momentos de crisis.
¿Qué hacer si ICE visita tu hogar?

Si ICE llega a tu hogar, es crucial conocer tus derechos para evitar errores. Saber qué hacer puede protegerte a ti y a tu familia. Recuerda:
- No abras la puerta. ICE necesita una orden judicial válida y firmada por un juez para ingresar a su hogar. Una orden de deportación no es suficiente. Solicite ver la orden judicial a través de una ventana o que la pasen por debajo de la puerta.
- Guarda silencio. Si ICE hace preguntas sobre tu lugar de nacimiento o tu estatus migratorio, no estás obligado a responder. Puedes decir en voz alta que estás ejerciendo tu derecho a guardar silencio.
- No firmes nada. Antes de firmar cualquier documento, asegúrate de consultar con un abogado. También puedes pedir una lista de abogados gratuitos (“pro bono”).
¿Qué hacer si ICE llega a tu trabajo?

Las redadas de ICE no solo ocurren en los hogares; también pueden suceder en los lugares de trabajo. En un operativo laboral, ICE necesita una orden judicial o el permiso del empleador para ingresar a áreas no públicas. Si se encuentra en esta situación:
- Manténgase en calma y no huya. Camine con tranquilidad hacia una salida sólo si se siente seguro. Si lo detienen, pregunte si es libre de irse.
- Guarde silencio. No responda preguntas sobre su estatus migratorio ni entregue documentos que indiquen su país de origen. Puede comunicar verbalmente que desea guardar silencio.
- No firme documentos. Si lo detienen, exija hablar con un abogado antes de firmar cualquier cosa. Solicite una lista de abogados gratuitos (“pro bono”) si no tiene uno.
¿Qué hacer si ICE te detiene en público?

Si ICE te detiene en la calle o en espacios públicos, lo primero que debes hacer es:
- Pregunta si eres libre de irte. Si te dicen que no, ejerce tu derecho a guardar silencio.
- No consientas registros. ICE solo puede registrar tus pertenencias si tienen una sospecha razonable de que estás armado.
- Pide hablar con un abogado. Siempre tienes derecho a consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta o firmar documentos.
Conoce y protege tus derechos
El miedo y la desinformación pueden llevar a errores graves en situaciones de redadas. Saber qué hacer si ICE toca tu puerta, llega a tu trabajo o te detiene en público es tu mejor herramienta para enfrentar estas situaciones con seguridad.
La autorización para actuar en lugares como iglesias, escuelas y hospitales afecta directamente a la seguridad de las comunidades migrantes. Estos espacios, que antes representaban refugios, ahora son vulnerables a operativos de ICE. Sin embargo, tus derechos no cambian, y conocerlos es clave para protegerte.
En Immigration Solution estamos comprometidos a apoyarte. Si necesitas asesoramiento o tienes preguntas sobre tu situación migratoria, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte y proteger tus derechos.
No olvides compartir esta información con tu familia y amigos. Todos merecen conocer sus derechos y saber cómo protegerse frente a las redadas migratorias.
0 comentarios